Pánuco, Ver., 29 de noviembre de 2024 – En el marco de la campaña “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”, alumnas y alumnos de Contador Público del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco se suman a los 16 días de activismo con actividades que promueven la sensibilización, reflexión y prevención de la violencia de género.
Conscientes de la importancia de involucrar a las y los jóvenes en este diálogo, el programa educativo de Contador Público organizó una plática donde el tema “La música y su papel en la reproducción de la violencia contra las mujeres” se convirtió en un punto de análisis profundo. Durante la actividad, las y los estudiantes reflexionaron sobre cómo ciertos mensajes en las letras y los géneros musicales pueden perpetuar estereotipos de género, normalizar comportamientos violentos y deshumanizar a las mujeres.
La actividad no solo propició un espacio de diálogo, sino también de aprendizaje crítico, invitando a cuestionar y redefinir el consumo cultural desde una perspectiva que favorezca la equidad y el respeto mutuo.
En su mensaje, la Mtra. Jeanett Martínez Etienne, Directora General del ITSPánuco, destacó: “Es fundamental que formemos jóvenes críticos, capaces de identificar y transformar las narrativas que perpetúan la violencia. La música, siendo una de las expresiones culturales más poderosas, tiene la capacidad de educar o de perpetuar conductas nocivas. Por ello, les invito a ser agentes de cambio desde su entorno, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y paz. La erradicación de la violencia contra las mujeres no es una meta lejana, es una responsabilidad compartida que podemos alcanzar trabajando unidos.”
Con estas acciones, el Instituto Tecnológico Superior de Pánuco reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa, justa y libre de violencia.